Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2021

Los Objetivos de Aprendizaje

Imagen
                                                       LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los objetivos siempre deben basarse en métodos de enseñanza. En el caso de diseñar objetos virtuales en modo remoto, se recomienda trabajar en un entorno colaborativo bajo un enfoque constructivo, por lo que se deben especificar metas o capacidades sobre estas bases. Es importante aclarar que la meta debe estar marcada en la OVA, que no es necesariamente la meta de la asignatura que enseñamos. Porque, los objetos de aprendizaje virtuales se han desarrollado para ser reutilizados en diferentes entornos educativos.

Paso 3: Diseño Tecnológico

Imagen
                                                          Paso 3 Diseño Tecnológico Si ya tenemos planificado y organizado las necesidades educativas a las cuales vamos a trabajar, nos enfocaremos en las estructuras tecnológicas de OVA. Si decide trabajar y diseñar en OVA,  si se basa en el sistema robusto al cual esta orientado hacia los Software Educativo, es recomendable que siga una metodología de desarrollo de software , las cuales podemos analizar y seleccionar la que más se adapte a nuestros requerimientos. Una de las más utilizada es la metodología de   Pressman . Si estas aprendiendo, continua leyendo, par que abra unas orientaciones que deberás llevar acabo para desarrollar exitosa-mente. Creación del Guión de Contenido  Debemos seleccionar todo el contenido que tendrá nuestro OVA y junto al asesor pedagógico y al...

¿Qué son las TIC y los OVA?

Imagen
Las  Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Las TIC o Tecnologías de la Información y la Comunicación son tecnologías informáticas, las cuales buscan inventar nuevas maneras de comunicación por medio de herramientas tecnológicas, facilitando el acceso, la creación y tratamiento de la información. Podemos mencionar algunas de las ventajas que tiene el manejo de las TIC en la forma que las personas se comunican o buscan información Instantaneidad.- mejor velocidad en el tiempo que se transfiere la información. Inmaterialidad.- la información obtenida se la puede obtener de cualquier lugar y esta puede ser vista por múltiples usuarios. Interconexión.- el uso de diferentes tecnologías permiten la creación de nuevas herramientas. Alcance.- puede ser utilizada en cualquier área como la educación, la medicina, etc. Automatización.- la mayoría busca automatizar ciertos procesos los cuales mejorar la productividad y el tiempo de ejecución. Los Objetos Virtuales de Aprend...

Características de los OVA

Imagen
El principal objetivo de los OVA es que estos puedan ser distribuidos y usados por todos en ambientes de aprendizaje.  Por lo tanto los OVA presentan ciertas características, las cuales son: Reutilizables: pueden ser modificados, mejorando su contenido. Compatibles: no presentan problemas técnicos al utilizarlos. Estructurados: cuentan con un diseño atractivo, el cual posee una interfaz fácil de utilizar y explorar por el usuario. Atemporales: no pierden vigencia en el tiempo ni en los contextos que se utilizan.

Paso 1. Planificación de los Objetos Virtuales de Aprendizajes (OVA)

Imagen
Lo primero que se debe realizar al momento de crear un OVA es planificar ya que esto es la base de todo nuestro OVA.  Para facilitar la planeación de nuestro OVA debemos seguir los siguientes paso: Se debe realizar la siguiente pregunta ¿Cuál es el problema educativo que quiero resolver? Se debe analizar al estudiante para encontrar las dificultades que este puede tener. Para este análisis se puede utilizar la observación directa, cuestionarios y debe estar enfocado por áreas de conocimiento. Con esta planificación se obtendrá:  La temática. Como ser abordará El tipo de objeto que se diseñara para solucionar el problema o necesidad.

PASO 2: Diseño formativo

Imagen
PASO 2    DISEÑO FORMATIVO En el diseño formativo se estructurara pedagógicamente el OVA. También en este paso se apreciara los recursos tecnológicos y los distintos diseños instruccionales en base a las competencias digitales que quiera obtener.  Para poder trabajar en el diseño formativo es necesario obtener ayuda de un asesor educativo para que se pueda definir de mejor manera y optar por un mejor planteamiento de lo que se va a conseguir en el diseño formativo. De la misma manera se puede establecer algunas teorías del aprendizaje como conductista, constructivista, cognitivismo, entre otros. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los objetivos siempre deben establecerse de acuerdo con el método de enseñanza seleccionado: - En el caso de diseñar objetos virtuales en modo remoto, se recomienda trabajar en un ambiente colaborativo, bajo un enfoque constructivista, por lo tanto, se deben elaborar metas o capacidades sobre estas bases. - Es importante aclarar que la meta debe esta...

PASO 4

Imagen
 PASO 4: PRODUCCIÓN Para esto se debe u tilizar  tecnología en la cual no tenga mayor complejidad al usarse y en cuanto a los dispositivos  sean compatibles entre sí. Este  se debe estructurar bajo un paquete de estandarización,  con el fin de que se puedan compartir en distintos sistemas, facilitando la interoperabilidad y potenciar la reutilización. De ser posible ofrece opciones que permitan descargar e imprimir los contenidos para que los estudiantes que no tienen conexión permanente puedan aprovechar estas opciones.

PASO 5

Imagen
 PASO 5: PRUEBAS En este paso como bien lo dice se trata de realizar una prueba, es decir subir a la nube el OVA a la nube para poder verificar de que sea el correcto, que no exista ningún error o algún tipo de fallo, con el fin de que al momento de publicarlo funcione correctamente. También se recomienda utilizar algún instrumento de recolección de datos donde se mida: Apariencia, funcionalidad y calidad de los contenidos. OJO 👀. Es importante indicar, que estos pasos no son lineales, ya que el desarrollo de OVA, es importante revisar continuamente cada uno de sus pasos e ir corrigiendo y avanzando.